Antes de saber si es seguro o no el WIFI, es bueno saber que la forma de conexión inalámbrica a la que todos, de este lado del mundo, llaman “güaifai” y en España le dicen “güifi”, en realidad es un acrónimo de la marca WIreless FIdelity (WIFI), fundada en 1999 por un grupo de compañías visionarias, cuyo fin no lucrativo era llevar la mejor experiencia al usuario a través de las, en ese entonces, nuevas tecnologías inalámbricas, y desde ahí, su función ha sido la de una entidad certificadora de los estándares basados en IEEE 802.11.
Dicho esto, aún queda la duda de si es correcto utilizar el WIFI público de una cafetería, un supermercado o algún otro establecimiento, bueno, la seguridad es relativa, siempre depende de lo que fuéramos a realizar una vez conectados, pudiera ser: redes sociales, transacción bancaria, verificación de correos electrónicos o alguna que otra actividad en la red. En realidad no importa lo que vayamos a hacer, si alguien tiene un Sniffer con fines maliciosos implantado en la red, debido a que estos mediante instrucciones explícitas son capaces de diseccionar cada paquete que entre o salga de los dispositivos conectados, tanto es así, que quien lo opera es capaz de ver usuarios y contraseñas sin ninguna capa de cifrado de quienes están utilizando la red donde se encuentra.
Lo recomendado a la hora de utilizar un WIFI público es desactivar las aplicaciones delicadas para que no generen tráfico, dado que no sabemos cual cifra sus comunicaciones. Otra recomendación importante es que al finalizar la actividad en esta red inalámbrica pública presionemos a OLVIDAR, y esto como medio de seguridad para que cuando nuestro dispositivo se encuentre nueva vez con un SSID idéntico al que utilizamos en la cafetería u otro establecimiento no realice conexión sin antes avisar, porque pudiera ser algún cibercriminal clonando esa red para atrapar víctimas sin estas darse cuenta.
Publicado en: Bávaro News / El Tiempo