Siempre es bueno recordar los días importantes y si toman incidencia en nuestro diario vivir pues aún más, recordemos el 28 de Enero pasado, conocido como el día Internacional de la Protección de Datos, esto, debido a que en esa fecha, hace 35 años, se firmó el primer tratado internacional en materia de protección de datos de carácter personal, que se conoce como el Convenio nº 108 del Consejo de Europa, del 28 de enero de 1981, para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Pero no fue hasta el 2006 que el Consejo de Europa y la Comisión Europea tuvieron la iniciativa de establecer un Día de la Protección de Datos Personales, permitiendo concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger su privacidad, el viejo continente siempre va a la vanguardia en temas de ciberseguridad y protección de datos, pero estos avances no son para conocimiento de pocos, se preocupan porque las masas tengan conocimiento de cómo se manejan sus datos para poder reclamar algún mal uso a los mismos.
Se habla mucho de la protección de datos como si fuese arroz y habichuelas, pero se desconoce el trabajo en materia legislativa sobre la Protección de Datos en nuestro país (República Dominicana), hay que saber y siempre tener en cuenta para cuando nos toque impugnar sobre la propagación incorrecta de nuestros datos que tenemos la Ley 172-13 para la Protección Integral de los Datos Personales promulgada en Diciembre del 2013, uno de sus artículos de consumo general y que todo mundo conoce es el Artículo 7 que estipula: Derecho de consulta para la protección de datos. Toda persona tiene derecho a una acción judicial para conocer de la existencia y acceder a los datos que de ella consten en registros o bancos de datos públicos o privados y, en caso de discriminación, inexactitud o error, exigir la suspensión, rectificación y la actualización de aquellos, conforme a esta ley.
Publicado en: Bávaro News