La seguridad virtual o en Internet?

A la actividad que realizamos en Internet, por como la hacemos, suelo llamarla “Mundo Virtual”, las personas a través de los años se han acomodado en él sin percatarse del símil con el mundo físico o más bien, sin tomar conciencia de lo que conlleva navegar en las aguas virtuales que se encuentran establecidas desde hace algún tiempo. Tocando un ejemplo de la cotidianidad de hace 50 años en reflejo a las de hoy día, se puede citar el envío de correos a través buzones y oficinas de correos, estas oficinas están identificadas por códigos postales que en algunos países son alfanuméricos, el tiempo de espera de aquel entonces dependiendo de la distancia para recibir o enviar algo era de meses e incluso años, mientras que en la actualidad el envío o recepción de correos es de segundos, tomando en cuenta la conectividad. Ahora le decimos a las oficinas de correos “servidores de correos”, y a la palabra correo le agregamos el sufijo electrónico.

Después de ese claro ejemplo de cuan metidos estamos en el mundo virtual, hablar de la seguridad “insegura” de nuestros pasos digitales, se hace pertinente, (es como poner candado dejando la llave puesta), así  es como los usuarios navegan en Internet. Es importante mantener la seguridad de nuestros instrumentos digitales y herramientas de socialización como lo son las llamadas redes sociales, la inseguridad surge depende del modo en que les usemos, por lo que no nos infectamos sin darle previa autorización a los malwares de ser parte de nuestras vidas a través de teléfonos, relojes, televisores y demás indumentarias  inteligentes que manejamos a diario.

Para mantener nuestros pasos digitales seguros, no debemos navegar en webs si no vemos ese Verde llamativo arriba en la barra de direcciones que indica que la pagina esta utilizando un certificado digital de seguridad y se encuentra viajando a través del túnel SSL/TLS, por eso la S después HTTP, tampoco dar clics a diestra y siniestra sin saber la procedencia de ese enlace sin importar quien nos lo haya mandado, porque al momento de hacerlo le estamos dando autorización al malware de infectarnos y víctimizarnos.

Recuerden, infección e intrusión no son sinónimos, aunque la intrusión de vez en vez trae consigo una infección.

Publicado en: Bávaro News

Leave a Reply

Su email no será publicado.

en_USEnglish
es_ESSpanish en_USEnglish