El Internet de las Cosas, ¿inseguro?

El mundo ha revolucionado en materia tecnología a niveles astronómicos durante este siglo aún joven, tanto así que durante la última década se han conocido términos como IoT haciendo referencia al Internet de las Cosas.

 Cuando hablamos de IoT, damos parte a la realidad de que hay más cosas y objetos conectados a Internet que personas. En el renglón por así decirlo del IdC, podemos encontrar: Lavadoras, Microondas, Secadoras, Neveras, Televisores (Smart-TVs), relojes (Smart-Watches), cámaras de seguridad, acondicionadores de aire e inclusive las casas (Smart-Houses) que a la vez se encuentran en el renglón de Domótica. Se preguntaran porque son inseguros todos estos artilugios informáticos si no fueron desarrollados para vulnerar los sistemas donde están anclados, lo real es que han dejado puertas traseras no intencionales, debido a que no tiene un medio de cifrado u ocultación para evitar ser detectados por algún motor de búsqueda de dispositivos conectados a la red como el conocido SHODAN.

Haciendo un recuento del año pasado, podemos recordar a la BOTNET Mirai que mediante un ataque DDoS dejó abajo los servicios de la reconocida mundialmente DyN que es una de las distribuidoras de servicios DNS más importantes del mundo y a su vez a otras empresas como: AWS, Twitter, Netflix, toda la Costa Este de Estado Unidos se quedó sin estos servicios.

Después de este magno ataque, los expertos internaciones y Security Researchers a parte de preguntarse que pasó con los IDS y los IPS que no realizaron su función, también han planteado la idea que poco a poco se ha tomado en práctica de agregarle seguridad al IdS o IoT debido a que estos fueron los Zombies que la Botnet Mirai tenía bajo su control y se utilizaron para efectuar este ataque distribuido de denegación de servicios. La forma que utilizaron los ciberdelincuentes para localizar las IPs del IdS o IoT, fueron los motores de búsqueda de dispositivos conectados a la red, que con comandos básicos implementados en ellos, nos muestran las IPs del mundo conectadas a Internet en la pantalla.

Recuerden día a día nos estamos volviendo más seguros a ataques básicos como DoS o DDoS.

Publicado en:  El Tiempo

Leave a Reply

Su email no será publicado.

en_USEnglish
es_ESSpanish en_USEnglish